Higiene del sueño
Las dificultades para conciliar el sueño y la somnolencia diurna pueden ser indicios de una mala higiene del sueño. La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño-Revisada (ICSD-R) afirma: "No puede sobrevalorarse la importancia de valorar la contribución de una higiene de sueño inadecuada para mantener un trastorno de sueño que ya existía previamente."[2]
Los médicos y clínicos especialistas en el dormir que aconsejan medidas de higiene de sueño a sus pacientes, tienen listas de sugerencias que pueden incluir consejos acerca del número de horas que hay que dormir, y acerca también del consumo de alimentos en general y particularmente durante las horas previas al sueño, el ejercicio, el ambiente en el que se descansa, etc. El especialista elige que medida es la apropiada para cada paciente, en función de su situación: se trata de un procedimiento que implica una reeducación del paciente, así como una serie de consejos acerca de los aspectos homeostáticos, adaptativos y cíclicos del dormir, a evitar la privación de sueño, y de como responder si se presentan despertares no deseados.[3] Como señala la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos de Sueño (ICSD2, 2005), "los efectos negativos de una mala higiene del sueño suelen ser obvios para muchas personas, pero los pacientes parecen no estar conscientes de este hecho."[4]
Los médicos y clínicos especialistas en el dormir que aconsejan medidas de higiene de sueño a sus pacientes, tienen listas de sugerencias que pueden incluir consejos acerca del número de horas que hay que dormir, y acerca también del consumo de alimentos en general y particularmente durante las horas previas al sueño, el ejercicio, el ambiente en el que se descansa, etc. El especialista elige que medida es la apropiada para cada paciente, en función de su situación: se trata de un procedimiento que implica una reeducación del paciente, así como una serie de consejos acerca de los aspectos homeostáticos, adaptativos y cíclicos del dormir, a evitar la privación de sueño, y de como responder si se presentan despertares no deseados.[3] Como señala la segunda edición de la Clasificación Internacional de los Trastornos de Sueño (ICSD2, 2005), "los efectos negativos de una mala higiene del sueño suelen ser obvios para muchas personas, pero los pacientes parecen no estar conscientes de este hecho."[4]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- Volver arriba ↑ Van der Heijden, K. B. et al. (2006). Sleep hygiene and actigraphically evaluated sleep characteristics in children with ADHD and chronic sleep onset insomnia. J. Sleep Res., 15, 55–62. Consultado el 2008-06-22.
- Volver arriba ↑ The International Classification of Sleep Disorders, Revised
- Archivado el 26 de julio de 2011 en la Wayback Machine. 2001.
- Volver arriba ↑ Tamar Shochat and Sonia Ancoli-Israel (2007). «Sleep hygiene». Nature of Sleep and its Disorders. Armenian Medical Network. Consultado el 19 de septiembre de 2007.
- Volver arriba ↑ Clasificación Internacional de los Trastornos de Sueño. 2005. ISBN 0-9657220-2-3.
Enlaces externos[editar]
- University of Maryland Medicine Sleep Hygiene
- Consejos para dormir mejor
- Consejos de higiene del sueño
- Para que los niños duerman mejor – New York Magazine artículo de Ashley Merryman
- Artículo australiano sobre higiene del sueño, PDF
- Consejos de higiene del sueño de la Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos
- Condiciones para dormir mejor y consejos de higiene del Better Sleep Council
No hay comentarios:
Publicar un comentario