Hematología

Glóbulos rojos o eritrocitos observados al microscopio
Índice
Objetivo de la hematología[editar]
La hematología es la rama de la medicina interna, que se encarga del estudio de las células de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos. Es la única especialidad médica que trata enfermedades malignas (cáncer) y no malignas.
Fundamentos de la hematología[editar]
Todas las células que forman la sangre derivan de una célula madre pluripotencial localizada en la médula ósea que mediante un proceso de diferenciación que se llama hematopoyesis, da lugar a diferentes tipos de células. Cada una de ellas posee unas característica y funciones específicas. Las principales células que forman la sangre son hematíes, leucocitos, eritrocitos, (neutrófilos, eosinofilos, basófilos, monocitos, linfocitos) y plaquetas.[3]Enfermedades hematológicas[editar]
Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc.Algunas de las enfermedades de las que se ocupa la hematología son:
- Síndromes como el Síndrome Mielodisplásico, Síndrome Urémico Hemolítico (SHU).
- Anemias como la anemia ferropénica, anemia megaloblástica, anemia de Fanconi, anemia aplásica y anemia hemolítica.
- Neoplasias hematológicas (leucemia, leucemia linfoide aguda, leucemia linfática crónica, leucemia mieloide aguda, leucemia mieloide crónica, linfoma, enfermedad de Hodgkin, linfoma no hodgkiniano, linfoma linfocítico pequeño, linfoma difuso de células B grandes, linfoma de células de manto, macroglobulinemia de Waldenstrom y mieloma múltiple).
- Trastornos de la Hemostasia (coagulación) tanto en su vertiente trombótica (enfermedad tromboembólica) así como en su vertiente hemorragica (Hemofilia, Enfermedad de Von Willebrand)
Pruebas en hematología[editar]
La hematología comprende el estudio de las células sanguíneas, algunas de las pruebas de laboratorio más usuales son las siguientes:- Recuento de eritrocitos y hematocrito.
- Recuento de leucocitos.
- Determinación de hemoglobina.
- Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos).
Tratamientos[editar]
Los tratamientos empleados en hematología son múltiples. Entre ellos la transfusión de sangre, quimioterapia para las neoplasias hematológicas y trasplante de médula ósea.[3]Referencias[editar]
- Volver arriba ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «hematología». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 27 de mayo de 2017.
- Volver arriba ↑ . es la única especialidad médica que trata enfermedades malignas (cáncer) y no malignas.Hematología - Manual Básico razonado, Jesús F. San Miguel y Fermín M. Sánchez-Guijo, Elsevier ISBN 978-84-8086-463-3, 2009, -Índice-
- ↑ Saltar a: a b Cursos CRASH: Lo esencial en hematología e inmunología.
Enlaces externos[editar]
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre hematología.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hematología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario